2018, ¡Cuánto tiempo!

Hace ya dos años que no actualizaba el blog y la verdad es que mi vorágine vital de los últimos tiempos me ha impedido sentarme a escribir con tranquilidad.

Desde mi estancia en Ucrania, he pasado un año por Japón para trabajar en la Universidad Prefectural de Aichi (Nagoya). Desde allí tuve la oportunidad de participar en diversos congresos y jornadas como las organizadas en Hong Kong. 

Al terminar mi estancia allí, volví a España y participé en congresos y eventos en Grecia, Costa de Marfil, España, etc.  Seguir leyendo

Learning by feeling

Mi primera visita a Nueva York no ha podido ser mejor.

Fue un lujo poder participar junto con las doctoras Leyre Alejaldre, Mar Galindo, Mercedes Pérez y Reyes Llopis en un coloquio llamado New trends in Spanish instructed SLA: From lexis and grammar to technology and neuro-didactics en la trigésima quinta edición del Second Language Research Forum (SLRF 2016). Estoy muy contenta de que fuese este congreso el lugar para la puesta de largo de mi propuesta de un nuevo enfoque metodológico de la enseñanza de lenguas extranjeras denominado Learning by feeling (Hall&Hall, 2012) Seguir leyendo

Xornada galega no Instituto Cervantes de Tokio

A comezos do mes de setembro fun convidada polo Instituto Cervantes de Tokio a dar unhas charlas sobre a nosa lingua e cultura nas Xornadas galegas que organizou co gallo do comezo de clases de galego no centro.

O plantel foi de luxo porque tamén participaban outros ponentes como o profesor Takekuza Asaka que ensina Literatura Románica na Universidade de Tsudajuku de Tokio e é investigador sobre lingua galega.

Silvia Sancho, doutoranda no Xapón, falou de lendas galegas e causou un gran interese no público. Seguir leyendo

ELE para inmigrantes

El 29 de septiembre de 2016 participé en las II Jornadas de Español como Lengua Extranjera organizadas por la Facultad de Letras y la Facultad de Educación de la
Universidad Pontificia Católica de Chile. En esta ocasión estaba dedicada a «migrantes, lengua y educación».

(Público durante la exposición, foto de Marcia Sierra @6msierra)

Estoy encantada de haber participado y aquí podéis encontrar la presentación que usé. El hashtag fue 

Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes Seguir leyendo

Amigo. Revista de estudiantes de español

Una idea me rondaba la cabeza desde hace ya más de un año y finalmente desde aquí, Japón, decidí ponerla en práctica en junio de 2016: una revista estudiantil.

En mis tiempos de lectora en Armenia hacía un proyecto similar, pero analógicamente y había sido una experiencia maravillosa: los estudiantes escribían de temas que les interesaban, hacían entrevistas a hispanohablantes de la ciudad, aprendían nuevos contenidos, repartían fotocopias de la entrevista a sus amigos y familias… Todo ello redundaba en una altísima motivación acompañada de una gran sensación de logro con lo que su autoestima como estudiantes se incrementaba; mejoraban la expresión escrita e, incluso, la interacción oral con las entrevistas;  manejaban una mayor cantidad de input y adquirían mayor cantidad de lengua de un modo más significativo, personal y memorable; se creó un ambiente de grupo entre los estudiantes de diferentes cursos de la carrera; el departamento ganó en prestigio y visibilidad dentro de la universidad… Todo eran ventajas. Los resultados fueron geniales. Seguir leyendo