Archivo de la categoría: Uncategorized

2018, ¡Cuánto tiempo!

Hace ya dos años que no actualizaba el blog y la verdad es que mi vorágine vital de los últimos tiempos me ha impedido sentarme a escribir con tranquilidad.

Desde mi estancia en Ucrania, he pasado un año por Japón para trabajar en la Universidad Prefectural de Aichi (Nagoya). Desde allí tuve la oportunidad de participar en diversos congresos y jornadas como las organizadas en Hong Kong. 

Al terminar mi estancia allí, volví a España y participé en congresos y eventos en Grecia, Costa de Marfil, España, etc.  Seguir leyendo

Xornada galega no Instituto Cervantes de Tokio

A comezos do mes de setembro fun convidada polo Instituto Cervantes de Tokio a dar unhas charlas sobre a nosa lingua e cultura nas Xornadas galegas que organizou co gallo do comezo de clases de galego no centro.

O plantel foi de luxo porque tamén participaban outros ponentes como o profesor Takekuza Asaka que ensina Literatura Románica na Universidade de Tsudajuku de Tokio e é investigador sobre lingua galega.

Silvia Sancho, doutoranda no Xapón, falou de lendas galegas e causou un gran interese no público. Seguir leyendo

ELE para inmigrantes

El 29 de septiembre de 2016 participé en las II Jornadas de Español como Lengua Extranjera organizadas por la Facultad de Letras y la Facultad de Educación de la
Universidad Pontificia Católica de Chile. En esta ocasión estaba dedicada a «migrantes, lengua y educación».

(Público durante la exposición, foto de Marcia Sierra @6msierra)

Estoy encantada de haber participado y aquí podéis encontrar la presentación que usé. El hashtag fue 

Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes Seguir leyendo

Tecnologías para la docencia de ELE

Durante el mes de mayo viajé a Hong Kong y a Seúl gracias a la invitación de la editorial EnclaveELE para impartir unos talleres de formación de profesorado de español como lengua extranjera en la University of Hong Kong y el Aula Cervantes situada en la Hankuk University of Seoul.

Ambas jornadas salieron genial y establecí una sinergia estupenda con los profesores. Participaron mucho y siento que los resultados fueron realmente tangibles en su día a día profesional.

En esta ocasión me gustaría reflexionar, de entre los tres que hice (Gramática memorable, Mi otro yo: el yo docente y El E-docente),  sobre los resultados de aquel que se centró en las tecnologías para la docencia. Seguir leyendo

X Curso didáctico para profesorado de ELE en Ucrania

A finales de mayo de 2015 viajé a Lviv para asistir al X Curso didáctico para profesorado de español como lengua extranjera en Ucrania organizado por la Universidad Iván Frankó. Como siempre, viajar a este país y compartir experiencias con mis colegas ucranianos es un placer.

Mi ponencia se tituló «Cómo lograr un aprendizaje eficaz: emociónate, emociónalos«, pero, además, tuve el lujo de poder presentar un taller con mi compañera de ProfeDeELE, Tatiana Gunko, sobre «Gamificación y creación de materiales». Seguir leyendo