Archivo de la categoría: EduPLEmooc

Unidad 6: MOOC sobre PLEs: #MOOCafé

En la unidad 6 de #EduPLEmooc teníamos que «desvirtualizarnos» a través de dos opciones:

– Un encuentro físico con otros profesores en un café

– Un encuentro virtual por Hangout

A través de Facebook, Roser Noguera y yo nos pusimos rápidamente en contacto para organizar un hangout más orientado al mundo de ELE (Español como lengua extranjera).

Seguimos todos los pasos y lo anunciamos por Twitter y Eventbrite:

En poco tiempo se nos unieron muchos compañeros @MariseGlez, @Phoenixbird_Jon, @mjruzcasado, @Dielmer, @SilviaMooc, Miguelángel Díaz, Sergio Martín, Sara Irigaray y María Jesús Sánchez. Seguir leyendo

Unidad 5: La «curación» de contenidos

En esta nueva unidad de #EduPLEmooc debemos reflexionar sobre la importancia de la «selección» de los contenidos que recibimos y cómo los «gestionamos».

Todos somos conscientes de la cantidad de información que está disponible en Internet. Es más, llegados a la red 2.0 donde no solo somos consumidores, sino prosumidores, debemos también incorporar destrezas para saber lidiar con esta nueva etapa de nuestra vida digital. Para más señas: estamos en la web 3.0 también conocida como web semántica. Seguir leyendo

Unidad 4: Creación de una comunidad de aprendizaje

Era 15 de febrero de 2014 -de un invierno especialmente lluvioso en Galicia- y una profesora de español para extranjeros acababa de comenzar un nuevo semestre y estaba participando en un MOOC. Superada por el trabajo,  desafortunadamente, llevaba retraso en la entrega de sus actividades y sentía remordimientos por no haber sacado más tiempo para dedicarle al curso que con tanto entusiasmo había comenzado…

Y, aquí está, escribiendo este post sobre la actividad para la unidad 4 de #EduPLEmooc. Seguir leyendo

Actividad de la unidad 3: Reflexión sobre la gestión de la información en la Red

A través de la unidad 3 de #EduPLEmooc he podido tener acceso a muchísima información que han compartido los compañeros en los distintos hilos y plataformas.

Nuestra tarea es esta: redactar una reflexión sobre la gestión de la información en Internet, sobre todo, aquello que pueda estar relacionado con la infoxicación.

¿Qué es la infoxicación?

Como podréis ver en este breve vídeo, se considera que la infoxicación es el “exceso de información” que vivimos en la era de Internet. Yo creo que se debería precisar más y decir “exceso de información mal gestionada”. Como se menciona hay que desarrollar “habilidades” para gestionar nuestra presencia en la red y no puedo estar más de acuerdo. Por otro lado, creo que es trascendental que el sistema educativo se vaya adaptando a las nuevas circunstancias y que enseñe a los estudiantes a ser revisores críticos en todos los aspectos de su vida. Seguir leyendo

Actividad de la unidad 2: Analizar un tuitero de referencia

En la unidad 2 del curso nos pedían que hiciésemos una reflexión sobre nuestra red personal de aprendizaje y nos han explicado que Twitter es una de las más dinámicas e importantes.

Yo ya tenía cuenta en Twitter, así que no he tenido que hacérmela y he saltado un par de pasos en ese proceso. He ido directamente a la parte en la que debíamos escoger a una persona activa en Twitter que nos pareciese relevante.

Yo he elegido a Mar Galindo, Universidad de Alicante, por varias razones: es una tuitera activa que produce contenidos relacionados con ELE y, además, es mi compañera en el proyecto de trabajo colaborativo Profedeele. Seguir leyendo