Archivo de la categoría: Morfología

XVII Jornadas de Estudios de Lingüística: Lenguaje y Deporte

Gracias al comité organizador de estas Jornadas de Lingüística de la Universitat d’Alacant pude hablar de otra de mis pasiones: la creación léxica en español. Soy morfóloga y no lo niego. Me encanta.

El título de mi ponencia fue «Lenguaje deportivo y creación léxica (o cómo la lengua entrena sus mecanismos»).

Además, tuve la suerte de poder escuchar a otros conferenciantes como el Dr. José Luis Rojas o el Dr. Leonardo Gómez Torrego. Fue un auténtico placer.

Dejo aquí el enlace a mi presentación y a la bibliografía citada. Seguir leyendo

-Landia

¿Qué significa…? ¿Cuál es el origen de…?

La Real Academia Española en el Diccionario (2001: 1347)  (1) señala que landia funciona como un elemento compositivo cuyo valor se define como ‘sitio de’ o ‘lugar de’. Este valor se asocia a la forma land presente en lenguas germánicas como el alemán o el inglés (2).De este modo, el valor primario que se puede percibir en -landia es un sentido equivalente a ‘tierra’, ‘país’ (Rodríguez González y Lillo Buades 1997: 309) en las unidades léxicas toponímicas ya consolidadas en el español, como Islandia, Finlandia o Groenlandia. Seguir leyendo

Abreviaturas

Al escribir trabajos científicos, normalmente, usamos abreviaturas para facilitar la lectura y porque, en ese campo, son muy reconocibles y comunes.      

En las investigaciones sobre lengua española es frecuente citar ciertos manuales de referencia para los que se usan las siguientes abreviaturas:

Real Academia Española: RAE

Diccionario de la Real Academia EspañolaDRAE

Diccionario de Americanismos de la Real Academia EspañolaDARAE

Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española: DPD Seguir leyendo

Cómo citar una entrada en este blog

En ocasiones queremos citar una entrada de un blog en un trabajo científico. Quizás hayas encontrado algo interesante en el mío. Si utilizas información extraída de este blog, por favor, cítalo en tus referencias bibliográficas. 

¿Cómo? Aquí tienes un ejemplo sobre cómo hacer referencias a entradas publicadas en un blog (hay diferentes opciones e incluso algunas revista ya indican cómo debe hacerse en sus normas de edición):

Méndez Santos, María del Carmen (Fecha del post): «Título de la entrada». Nombre del blog. Fecha de consulta. Enlace del blog. Seguir leyendo