Una idea me rondaba la cabeza desde hace ya más de un año y finalmente desde aquí, Japón, decidí ponerla en práctica en junio de 2016: una revista estudiantil.
En mis tiempos de lectora en Armenia hacía un proyecto similar, pero analógicamente y había sido una experiencia maravillosa: los estudiantes escribían de temas que les interesaban, hacían entrevistas a hispanohablantes de la ciudad, aprendían nuevos contenidos, repartían fotocopias de la entrevista a sus amigos y familias… Todo ello redundaba en una altísima motivación acompañada de una gran sensación de logro con lo que su autoestima como estudiantes se incrementaba; mejoraban la expresión escrita e, incluso, la interacción oral con las entrevistas; manejaban una mayor cantidad de input y adquirían mayor cantidad de lengua de un modo más significativo, personal y memorable; se creó un ambiente de grupo entre los estudiantes de diferentes cursos de la carrera; el departamento ganó en prestigio y visibilidad dentro de la universidad… Todo eran ventajas. Los resultados fueron geniales.
Así, en 2016, ocho años después, he decidido dar un salto cualitativo y cuantitativo: hacer una revista, pero digital y abierta a estudiantes de todo el mundo. El número 1 de la revista estaba compuesta solo por textos de estudiantes japoneses, pero ya para el segundo muchos profesores y estudiantes de otros países se han animado a participar.
Los requisitos para enviar textos para los próximos números son los siguientes:
- Textos breves, de no más de 10 líneas
- Escritos en dos idiomas: su lengua materna y español
- Firmado con nombre completo e indicando cuál es la institución académica a la que se pertenece
- Enviarlo por correo electrónico en documento word, times new, 12, sin tablas o gráficos.
- Si se quiere, se pueden indicar direcciones de internet para que al hacer el diseño se puedan incluir códigos QR a webs, vídeos, …
Se publicará mensualmente, excepto en agosto por las vacaciones de verano.
¡Anímate a participar con tus estudiantes! ¡Síguenos en Facebook!