- 2018: Conferencia por invitación: “Diseño eficaz de actividades para el aula de ELE: combinando lo cognitivo y lo afectivo” en el I Simposio Internacional de ELE en la Universidad Nacional de Irlanda, Galway, del 24 al 25 de agosto.
- 2018: Comunicación: “El Atlas de la enseñanza de ELE en el mundo: enseñar español en contexto” con María del Mar Galindo Merino, en el XXIX Congreso internacional de ASELE celebrado en la Universidade de Santiago de Compostela entre los días 5 y 8 de septiembre.
- 2018: Seminario por invitación: “Consideraciones prácticas sobre los factores cognitivos en la enseñanza de ELE” en Experto Internacional en Docencia Especializada en ELE organizado por la Editorial Edinumen y la Universidad de Salamanca. Grabado el 20 de junio.
- 2018: Comunicación: “Diccionarios para dispositivos móviles
El caso de la aplicación Güey-Spanish” con Lidia Sala Caja en el VIII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica celebrado en la Universidad de Valencia entre los días 27 y 29 de junio de 2018. - 2018: Póster: “#LoveaLinguist: una propuesta didáctica para la clase de Lingüística General” con María del Mar Galindo Merino y Miguel Ángel Mora, en el XIII Congreso internacional de Lingüística Xeral celebrado en la Universidade de Vigo del 13 al 15 de junio.
- 2018: Póster: “Innovación pedagógica y nuevas tecnologías en la enseñanza de Lingüística General” con Verónica Gomis y Daniel Eide en las Jornadas REDES-INNOVAESTIC/Investigación en la docencia universidad de la Universidad de Alicante celebradas entre los días 14 y 15 de junio.
- 2018: Comunicación: “La desmotivación en el aprendizaje del léxico de ELE” en International Conference on Quality of Bilingual Programs in Higher Educationcelebrado en la Universidad de Huelva del 10 al 12 de mayo.
- 2018: Taller: “Buenas prácticas docentes” en el XIX Encuentro Práctico de Edinumen e IH en Madrid el 20 y 21 de abril de 2018.
- 2018: Conferencia por invitación: “Emociones y aprendizaje de lenguas” en Edulabi. Educar para el futuro organizado por la Fundación de IberCaja el 16 de abril en su sede de Zaragoza.
- 2018: Taller: “Lengua y cultura española en el Siglo XXI” en la Universidad Allameh Tabataba’i en Teherán (Irán). Celebrado el 10 de abril (3 horas).
- 2018: Ciclo de conferencias por invitación: “Nuevas tendencias en la enseñanza de lenguas extranjeras” celebrado en la Universidad Estatal de Yerevan (Armenia) entre los días 4 y 6 de abril de 2018 (3 horas cada día).
- 2018: Coloquio por invitación: “Nuevas tendencias en la enseñanza del español como L2/LE” en el Instituto Cervantes de Chicago. Celebrado el 24 de marzo. La comunicación presentada se llamaba “La afectividad como condicionante del aprendizaje de una ELE”.
- 2018: Conferencia por invitación: “En el límite de la composición y sufijación. -Landia y -Gate en el lenguaje periodístico” en las XX Jornadas de Estudios de Lingüística (XX JELUA) celebradas entre los días 14 y 16 de marzo en la Universidad de Alicante.
- 2018: Panel: “New Trends in Spanish language teaching” junto con Reyes Llopis García y Leyre Alejaldre en el Congreso de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL) celebrado en Chicago entre los días 24 y 27 de marzo.
- 2018: Experiencia práctica: “Gestión de dinámicas de grupo” presentada en el XIV ForoELE celebrado los días 9 y 10 de marzo en la Universidad de Valencia. Premio a la mejor experiencia.
- 2018: Conferencia por invitación: “Gramática afectiva” en Jornada para profesores de ELE en Salamanca: «El otro lado de la gramática» celebrada en Salamanca el 15 de febrero organizada por la Editorial EnClaveELE.
- 2018: Taller por invitación: “La tecnología con fines educativos” organizado por la Asociación islandesa de profesores de español (AIPE) y con financiación del Gobierno de Islandia para la formación continua y celebrado en la Universidad de Islandia. 10 de febrero. 4 horas.
- 2017: Comunicación: “Una aplicación práctica y afectiva del enfoque léxico” presentada en el XXVIII Congreso Internacional de ASELE celebrado en la Universidad Rovira i Virgili entre los días 6 y 9 de septiembre.
- 2017: Comunicación: “ICOTOBA: Estudio de caso de un centro de idiomas en la Enseñanza Superior de Japón” redactada con Lidia Sala Caja presentada en el X Congreso de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior celebrado en la Universidade de Vigo entre los días 29 de junio y el 1 de julio.
- 2017: Conferencia por invitación: “La receta de la pócima mágica para aprender (o cómo diseñar actividades memorables” en II Encuentro ProfeDeELE en Valencia entre el 21 y el 23 de julio.
- 2017: Conferencia por invitación: “Sin motivación no hay paraíso” en el II Encuentro de Profesores creativos e innovadores celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre los días 6 y 7 de julio.
- 2017: Talleres por invitación: “La lingüística aplicada a la enseñanza de ELE: el enfoque léxico en el aula” y “La búsqueda de un aprendizaje significativo: la gramática afectiva” en el marco del Salón Internacional del Libro de Abidjan organizado por la Asociación de Editores de Costa de Marfil, el Ministerio de Educación y Cultura de España y la Embajada de España en Costa de Marfil celebrados en el Centro Nacional de mos materiales científicos (viernes, 26 de mayo).
- 2017: Conferencia por invitación: “Los manuales y los materiales escolares para la enseñanza del español como segunda lengua / lengua extranjera: de dónde venimos y dónde hemos llegado. Reflexión sobre la operativización de las teorías de aprendizaje de la lingüística aplicada” en el Salón Internacional del Libro de Abidjan organizado por la Asociación de Editores de Costa de Marfil, el Ministerio de Educación y Cultura de España y la Embajada de España en Costa de Marfil (jueves, 25 de mayo).
- 2017: Taller por invitación: “Enseñanza de léxico de un modo afectivo” en el XII Curso didáctico organizado por la Asociación de Hispanistas de Ucrania y la Embajada de España en Ucrania.
- 2017: Conferencia por invitación: «Learning by Feeling: How Affective Factors Can Condition the L2/LE Learning Process» en School of Humanities de la Tallinn University el 26 de abril.
- 2017: Taller por invitación: «Learning by feeling: la gramática afectiva» en III Jornadas de ELE junto al Báltico los días 22 y 23 de abril de 2017 en Tallinn.
- 2017: Ponencia por invitación: “¿Nos integramos? ¡Genial!” en XXV Jornadas didácticas para profesores de ELE en Grecia organizadas por ASPE (Asociación de profesores de español e hispanistas en Grecia) los días 8 y 9 de abril en Atenas.
- 2017: Taller: “Formación y reciclaje de profesorado de ELE” en la Universidad de la Prefectura de Aichi (Nagoya) (14 de febrero).
- 2017: Taller por invitación: “Una vuelta de tuerca más: la enseñanza del léxico de un modo afectivo” en la Universidad de Waseda (Tokio) por invitación del Grupo de Investigación de Gramática y Léxico (GIDE) (2 de febrero).
- 2016: Conferencia por invitación: “Learning by feeling” (en inglés) en Mahidol University International School (Bangkok, Tailandia) el 20 de octubre organizado por Humanities and Language Division.
- 2016: Ponencia por invitación: “ELE para inmigrantes” en la II Jornada de español para extranjeros: migrantes, lenguas y educación” organizado por la Facultad de letras y por la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Católica de Chile (29 de septiembre).
- 2016: Coloquio: “New trends in Spanish instructed SLA: From lexis and grammar to technology and neuro-didactics” en 35th Second Language Research Forum en Columbia University (22-25 de septiembre).
- 2016: Coloquio por invitación: “Nuevas tendencias didácticas de la enseñanza del español como lengua extranjera” en el Instituto Cervantes de Nueva York (24 de septiembre).
- 2016. Ponencia por invitación: “El camino de Santiago” y “Lingua galega” en Xornadas Galegas organizadas por el Instituto Cervantes de Tokio (8 de septiembre).
- 2016: Taller por invitación: «Aprender como siempre, disfrutar como nunca: aprendizaje creativo, blended e invertido» con Nitzia Tudela (I.Cervantes de Varsovia) en el I Encuentro de Profesores innovadores y creativos organizado por UDIMA y EnClaveELE.
- 2016: Taller por invitación: “E-docente: tecnología para la docencia” y “Mi otro yo: el yo docente” en el Aula Cervantes de Seúl y Hankuk University (28 de mayo) por invitación de EnClaveELE.
- 2016: Taller por invitación: “E-docente: tecnología para la docencia” y “Gramática memorable” en la University of Hong Kong (15 de mayo) por invitación de EnClaveELE.
- 2016: Taller: «El desarrollo de la competencia existencial en el siglo XXI: reflexiones en torno al docens philosophicus» en colaboración con Alberto Rodríguez Lifante en Jornadas de ELE junto al Báltico (Estonia).
- 2016: Webinario por invitación: «La gramática afectiva: cómo diseñar actividades memorables» para el Landesinstitut für Pädagogik und Medien (marzo).
- 2016: Webinario por invitación: «Del aprendizaje memorístico al aprendizaje memorable» en Programa de Desarrollo Profesional para profesores de Español Lengua Extranjera (PDP ELE), MOOC organizado por la editorial Edinumen.
- 2016: Ponencia por invitación: «El ‘yo’ docente: competencia ética, afectiva y personal» en CreativELE. Jornadas de innovación didáctica. Primera edición, celebrado en Kiev, organizado por la Asociación de Hispanistas de Ucrania y la Embajada de España en Ucrania en colaboración con el Instituto de Relaciones Internacionales (20 de febrero).
- 2016: Ponencia por invitación: «Emociones, felicidad y memorabilidad en el aula de ELE» en Seminario de innovación didáctica organizado por el Centro Ucraniano hispano de la Universidad Nacional Minera de Dnipropetrovsk (5 de febrero).
- 2015: Ponencia por invitación: «Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces» en Aprendiviértete, Jornadas prácticas de ELE en la Toscana (Italia) el 16 de noviembre de 2015.
- 2015: Comunicación: «La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE» en XXVI Congreso de ASELE del 16 al 19 de septiembre de 2015.
- 2015: Ponencia por invitación: “Cómo lograr un aprendizaje eficaz: emociónate, emociónalos” y taller, “Gamificación y ludificación del aula de ELE”, en el X Curso didáctico para profesores de Español como Lengua Extranjera organizado por la Universidad Ivan Frankó de Lviv y la Embajada de España en Ucrania.
- 2015: Conferencia. “La importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje de una LE/L2” en Jornada didáctica de lengua extranjeras en la Facultad de Letras y Ciencias de la Comunicación de la Universitatea Stefan cel Mare (Rumanía).
- 2015: Taller: “Siento, luego aprendo. La importancia del factor afectivo para fomentar un aprendizaje eficaz” en el VI Seminario de Formación para profesores de español organizado por el Centro de Estudios Hispánicos de Sarajevo y la Embajada de España en Bosnia-Herzegovina.
- 2015: Conferencia: “El español pisa fuerte. El español como lengua de cultura y valor económico” en la I Jornada del español en la Universitatea Stefan cel Mare de Suceava, Rumanía.
- 2015: Conferencia por invitación: “Lenguaje deportivo y creación léxica (o cómo la lengua entrena sus mecanismos)” en las XVII Jornadas de estudios de lingüística: lenguaje deporte celebrado entre el 2 y 4 de marzo por la Universitat de Alicante.
- 2015: Comunicación: “La motivación en el aula de lenguas extranjeras” en Lenguando a la gallega celebrado entre el 7 y 8 de febrero en Vigo.
- 2014: Conferencia por invitación. «La motivación en el aula de ELE» en la IX Jornada de formación de profesores de español en Ucrania organizada por la Universidad Lingüística de Kiev y la Embajada de España en Ucrania (5/12/2014).
- 2014: Mesa redonda por invitación. Participación en los VII Encuentro Todoele en la mesa redonda #Profestuiteros ¿Qué aporta Twitter a profesor de E/LE?
- 2014: Ponencia por invitación en IV International Administrative and Teaching Staff: Multilingual Universities: Preparing EU Citizens for a Global Society (Vigo, University of Vigo, 23rd-27th of June).
- 2012. Comunicación: “La minimización del filtro afectivo minimización del filtro afectivo en el aprendizaje de lenguas extranjeras (LE) a través de las nuevas tecnologías: el caso de los blogs y de las redes sociales (Facebook) en IX Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) con Úrsula Kirsten Torrado.
- 2010. Comunicación: “La Real Academia Española y el mundo. La ideologización cultural panhispánica a través de las definiciones de los últimos repertorios de la RAE” con la Dra. Dña. Susana Rodríguez Barcia en el congreso IDEOLEX- Lesicografia e ideologia. Tradizione e suelte di autore (Universidad de Bolonia).
- 2007. Comunicación: “La lexicalización, la derivación y la lematización de las siglas y los acrónimos” en el III Congreso Internacional de Lingüística Hispánica. (Universidad de Vigo, duración del congreso. 20 horas).
- 2007. Comunicación: “Nuevo acercamiento a las siglas y los acrónimos” en el XXII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes lingüistas. (Universidad de Sevilla. 20 horas).
- 2006. Comunicación: “Nuevas entradas para los diccionarios de lingüística: las lenguas de signos” en el XXI Congreso Internacional de jóvenes lingüistas. (Universidad de La Rioja. 30 horas).
- 2005. Comunicación: “La ortografía ideovisual en el contexto de la enseñanza de español como L2” en el XVI Congreso Internacional de Español como Lengua Extranjera (ASELE). (Universidad de Oviedo. 30 horas).
- 2004. Comunicación: “La lematización de los gentilicios” en el I Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. (Universidade de A Coruña).