Guía para profesorado de ELE. Versión 6.0

Os presento la versión 6.0 de la Breve guía para profesorado de ELE. Ha sido un proceso arduo, pero aquí la tenéis.

Hace más de tres años que empecé este camino y dado el éxito de las anteriores ediciones he considerado que todavía merecía la pena el esfuerzo de actualizarla: la Guía 4.0 tiene más de 64.691 visitas y la 5.0, 23.404 (datos solo de mi propio Slideshare).

¿Qué hay de nuevo en la Guía 6.0?

Os dejaré que lo descubráis por vosotros mismos, pero os cuento algunas de las principales características que han sido mejoradas: Seguir leyendo

Tecnologías para la docencia de ELE

Durante el mes de mayo viajé a Hong Kong y a Seúl gracias a la invitación de la editorial EnclaveELE para impartir unos talleres de formación de profesorado de español como lengua extranjera en la University of Hong Kong y el Aula Cervantes situada en la Hankuk University of Seoul.

Ambas jornadas salieron genial y establecí una sinergia estupenda con los profesores. Participaron mucho y siento que los resultados fueron realmente tangibles en su día a día profesional.

En esta ocasión me gustaría reflexionar, de entre los tres que hice (Gramática memorable, Mi otro yo: el yo docente y El E-docente),  sobre los resultados de aquel que se centró en las tecnologías para la docencia. Seguir leyendo

TVProfeDeELE desde Japón

Ya desde Japón, y tal y como os prometí, he retomado las entrevistas para nuestro canal de YouTube. 

Los planes son seguir emitiendo, aunque, como os habréis dado cuenta, en un horario distinto del habitual a causa de la diferencia horaria. No obstante, esto no será un problema para seguir estas conversaciones tan interesantes porque cada semana actualizamos nuestra lista de reproducción.

Hemos comenzado con fuerza y con un plantel envidiable, por ello queremos dar las gracias a todos los que tan amablemente nos atienden: Seguir leyendo

Webinario para el Landesinstitut für Pädagogik und Medien

El 24 de marzo tuve la suerte de poder participar en el programa de webinarios que organiza el Landesinstitut für Pädagogik und Medien gracias a la dirección de Jürgen Wagner. Se trata de seminarios en línea gratuitos para los que simplemente hay que registrarse para poder participar y recibir un certificado de asistencia.

En esta ocasión me tocó ser a mi la ponente, ya que en otras ocasiones ya había ejercido de anfitriona. Dediqué la sesión de una hora y media a un tema que me apasiona: la enseñanza de la gramática de un modo más memorable. Algo que yo he denominado «gramática afectiva». Seguir leyendo

Cursos de formación para ser profesor de español como lengua extranjera

La demanda de formación de Profesorado de español como lengua extranjera ha crecido fuertemente en los últimos años. Proliferan los cursos y hoy os presento uno en línea en el cual participo como docente: ELE internacional.

La plataforma permite el acceso y la matriculación en cualquier momento. Consta de 50 horas lectivas divididas en 12 módulos. Las actividades son autónomas y hay un tutor personal.

En mi módulo trabajamos sobre la Dimensión afectiva en la enseñanza, tanto desde la perspectiva del alumnado, como la del profesorado. A lo largo de los vídeo-tutoriales os propongo actividades y reflexiones. Por ejemplo, y entre otras, describir y diseñar nuestra Teaching Philosophy de cara a futuros empleadores, dado que en el ámbito anglosajón es muy frecuente que se soliciten este tipo de ensayos en los procesos de selección. Seguir leyendo