Archivo de la etiqueta: ELE

2018, ¡Cuánto tiempo!

Hace ya dos años que no actualizaba el blog y la verdad es que mi vorágine vital de los últimos tiempos me ha impedido sentarme a escribir con tranquilidad.

Desde mi estancia en Ucrania, he pasado un año por Japón para trabajar en la Universidad Prefectural de Aichi (Nagoya). Desde allí tuve la oportunidad de participar en diversos congresos y jornadas como las organizadas en Hong Kong. 

Al terminar mi estancia allí, volví a España y participé en congresos y eventos en Grecia, Costa de Marfil, España, etc.  Seguir leyendo

Learning by feeling

Mi primera visita a Nueva York no ha podido ser mejor.

Fue un lujo poder participar junto con las doctoras Leyre Alejaldre, Mar Galindo, Mercedes Pérez y Reyes Llopis en un coloquio llamado New trends in Spanish instructed SLA: From lexis and grammar to technology and neuro-didactics en la trigésima quinta edición del Second Language Research Forum (SLRF 2016). Estoy muy contenta de que fuese este congreso el lugar para la puesta de largo de mi propuesta de un nuevo enfoque metodológico de la enseñanza de lenguas extranjeras denominado Learning by feeling (Hall&Hall, 2012) Seguir leyendo

ELE para inmigrantes

El 29 de septiembre de 2016 participé en las II Jornadas de Español como Lengua Extranjera organizadas por la Facultad de Letras y la Facultad de Educación de la
Universidad Pontificia Católica de Chile. En esta ocasión estaba dedicada a «migrantes, lengua y educación».

(Público durante la exposición, foto de Marcia Sierra @6msierra)

Estoy encantada de haber participado y aquí podéis encontrar la presentación que usé. El hashtag fue 

Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes Seguir leyendo

Guía para profesorado de ELE. Versión 6.0

Os presento la versión 6.0 de la Breve guía para profesorado de ELE. Ha sido un proceso arduo, pero aquí la tenéis.

Hace más de tres años que empecé este camino y dado el éxito de las anteriores ediciones he considerado que todavía merecía la pena el esfuerzo de actualizarla: la Guía 4.0 tiene más de 64.691 visitas y la 5.0, 23.404 (datos solo de mi propio Slideshare).

¿Qué hay de nuevo en la Guía 6.0?

Os dejaré que lo descubráis por vosotros mismos, pero os cuento algunas de las principales características que han sido mejoradas: Seguir leyendo

Cursos de formación para ser profesor de español como lengua extranjera

La demanda de formación de Profesorado de español como lengua extranjera ha crecido fuertemente en los últimos años. Proliferan los cursos y hoy os presento uno en línea en el cual participo como docente: ELE internacional.

La plataforma permite el acceso y la matriculación en cualquier momento. Consta de 50 horas lectivas divididas en 12 módulos. Las actividades son autónomas y hay un tutor personal.

En mi módulo trabajamos sobre la Dimensión afectiva en la enseñanza, tanto desde la perspectiva del alumnado, como la del profesorado. A lo largo de los vídeo-tutoriales os propongo actividades y reflexiones. Por ejemplo, y entre otras, describir y diseñar nuestra Teaching Philosophy de cara a futuros empleadores, dado que en el ámbito anglosajón es muy frecuente que se soliciten este tipo de ensayos en los procesos de selección. Seguir leyendo